domingo, 26 de enero de 2014

EL CANARIO DE VICH.


Unión de Canaricultores de Barcelona, 1949.


Unión de Canaricultores de Barcelona 1948. Boletín 7.

miércoles, 22 de enero de 2014

GENERALIDADES BÁSICAS SOBRE EL COLOR EN EL CANARIO DE CANTO DISCONTINUO.



Como he escrito en otras ocasiones, esta especialidad de la canaricultura de canto esta repleta de falsas  creencias, unas mas tendenciosas e interesadas que otras, dependiendo del grupo social que las haya difundido, y lo peor de todo, de prejuicios cargados de negatividad, entre los que podríamos citar los relacionados con la utilización del canario silvestre, los que hablan de la idoneidad de determinados cruces frente a lo inapropiado de otros, la inferioridad de los canarios de color (amarillo, gris, blanco, isabela) frente a los canarios verdes, etc., en los cuales, lo fundamental no es la verdad, sino la apariencia que de esa verdad se haga.

Me centrare en lo que he puesto en práctica, y por lo tanto, mejor o peor conozco. Después de unos pocos años seleccionando canarios grises, blancos y píos de ambos, he llegado a la conclusión, que no certificación, como tampoco me atrevería a cometer la osadía de certificar nada acerca las otras cuestiones que he enumerado, que se pueden criar canarios de canto discontinuo, distintos del verde y con el mismo grado de calidad que éstos.

Por eso, aun pensando que a día de hoy estoy en clara minoría, pienso que no es muy difícil ganar el terreno perdido en base a lo que yo creo que son verdades a medias, dando a conocer este tipo de trabajos.

Todos los códigos en los que se puede ver reflejado el canario de canto discontinuo dicen respecto a esta cuestión lo mismo, es decir:

FENOTIPO: no siendo el canario de Canto Timbrado Español ni de color ni de forma, queda el criador en libertad de ajustar los caracteres fenotípicos de sus ejemplares según la evolución del canario silvestre. NO se admitirán el factor rojo ni la presencia de rizos en el plumaje.

Por ello, y mientras no se modifiquen los estándares en otro sentido, solo cabe la evaluación de los aspectos relacionados con su canto, dejando otros, como la morfología o el color, sin NINGÚN tipo de valoración, a excepción de los citados anteriormente, que son motivo de descalificación, por lo que los ejemplares que procedan de mutaciones anteriores al primer reconocimiento, de 1962, no son descalificables.

Las batallas propagandísticas en cuanto a lo perjudicial  de esos cascarones vacíos no las ganan quienes las proclaman, pues lo hacen bajo criterios interesados de descrédito, sino que las perdemos los que con nuestro silencio no las combatimos.

Entiendo que tampoco es justa la valoración de la inferioridad de los canarios amarillos, grises, blancos, isabelas, etc, frente a los de color verde, por una cuestión puramente aritmética, pues si desde el año en que fue aprobado el reglamento del timbrado español por la C.O.M., allá por 1962, se hubieran realizado los mismos esfuerzos en seleccionar canarios de color blanco, isabela, etc., a partir de lo conocido como canario del país, o del originario canario silvestre, estoy casi seguro que los resultados a día de hoy, en cuanto al canario de canto discontinuo atañe, podrían ser tan brillantes como lo han sido en los canarios verdes.

No son objetivamente comparables, pues las diferencias en cuanto a su cría y selección hasta la fecha, y por los motivos citados anteriormente, o por prejuicios, falsos convencimientos, temor, etc., han sido y son abismales.

Centrare este escrito en los canarios de color blanco dominante, gris dominante y sus píos.

Lo primero de todo sera enumerar una serie de conceptos básicos, todos ellos relacionados con lo que aquí se tratara:
  • LIPOCROMO
Pigmento graso, que proporciona el color de fondo al plumaje de todos los pájaros. Dícese también a los canarios que poseen dicho pigmento y que tiene una ausencia total de melaninas.
  • MELANINAS
Pigmentos oscuros formados en los melanocitos y que mediante la acción de la enzima Tiroxina, se transforman en melaninas.
  • EUMELANINA
Pigmento oscuro, denso, no cristalizado, con forma de minúsculos bastoncillos, que varían desde el negro oxidado, y por mutación a la eumelanina marrón oscuro.
  • FEOMELANINA
Pigmento melánico de color marrón rojizo, presente en el plumaje de la mayoría de los canarios melánicos y que no forma parte del dibujo estriado, sino que se encuentra ubicado alrededor de él. Son mejores aquellos sujetos que carecen de feomelanina. En los canarios rubinos, con ausencia total de estructura eumelánica se aprecia la feomelanina en su máxima expresión.
  • FACTOR LETAL
Es el que es capaz de producir la muerte. Dícese de aquellos caracteres que al presentarse por unión de dos gametos iguales produce la homocigósis lo que conlleva la muerte del embrión. Como ejemplo puede citarse el apareamiento de dos intensivos, dos blancos dominantes, etc
  • FACTOR DOMINANTE.
DOMINANCIA

Carácter hereditario "predomínate", por el que la información genética de un solo alelo es suficiente para crear en la descendencia una manifestación genotípica.

DOMINANTE

Gen que enmascara y modifica la acción de su alelomorfo recesivo, cuando ambos se hallan presentes en la forma heterocigótica.
  • FACTOR RECESIVO
Carácter genético hereditario latente, que no se manifiesta externamente en la descendencia si no es transmitido por los dos reproductores a la vez.
  • HETEROCIGOTE
Individuo en el cual dos genes homólogos de un mismo par de Cromosomas, son distintos ya que uno es "dominante" y el otro recesivo".
  • HETEROCIGOSIS
En ornitología, formación de híbridos por la unión de dos gametos desiguales. Dícese también de la posesión de uno o más pares de genes heterólogos, por lo que en la descendencia aparecen sujetos exteriormente impuros.
  • HOMOCITO
Sujeto de herencia pura.

HOMOCIGOSIS

Unión de gametos con idénticas características que lógicamente producen sujetos de raza pura., (homozigotes) .
  • MEIOSIS
Dícese del proceso que afecta a las células germinales, que por división crean gametos con la mitad de cromosomas.
  • PÍO O MANCHADO.
Denominación que se otorga a los canarios lipocromos que lucen en su plumaje manchas melánicas, distribuidas irregularmente. La herencia de este tipo de manchas en poligenica o multifactorial, algo que se aprecia a simple vista, al observar las múltiples y variadas formas de éstas.

GENERALIDADES

Dentro de nuestro estándar están admitidos los canarios lipocrómicos o que solo tienen pigmentos claros (amarillo y blanco) y los melánicos, es decir, con pigmentos oscuros, de color negro o marrón, y la mezcla de ambos, los píos. Solo quedan excluidos los que presenten factor rojo.

El color característico de los canarios silvestres (serinus canaria , orden paseiforme, familia fringilidae), es por una mezcla de pigmentos melánicos, negros o marrones, sobre un fondo liprocrómico amarillo, que les hacen pasar desapercibidos en su entorno natural. Es frecuente la presencia de variaciones en estos pigmentos, dependiendo de su ubicación geográfica, alimentación, etc. Es de tipo negro-bruno, serie melánica oxidada, variedad amarillo y categoría nevado.

Los lipocrómicos lo son por la ausencia de melaninas, debido a diversas mutaciones.

Los canarios lipocrómicos derivan del canario silvestre que por una serie de mutaciones, primero las que originaron la ausencia total de melaninas y dieron origen a los canarios amarillos, los cuales fueron los primeros en mutar, hacia el año 1600, y luego de éstos, por otra mutación parcial del lipocromo, salieron los canarios blancos, el blanco dominante en 1677 en Baviera (Alemania) y el blanco recesivo en 1908 en Nueva Zelanda y en 1912 en Londres.

Los lipocrómicos pueden ser intensos o diluidos (amarillo marfil).

Los melánicos presentan pigmentos oscuros como la eumelanina negra o marrón en forma de rayas y la feomelanina de color marrón claro, y pueden ser negros, ágatas, brunos e isabelas y están repartidos dentro de dos grupos: los oxidados (negro y bruno) que presentan una tonalidad máxima de eumelanina y los diluidos (ágata e isabela) en los que la eumelaninas estas reducidas en su tonalidad. Dentro de estos podemos encontrar diversas clasificaciones en función del color del lipocromo de fondo.

Los negros deben poseer eumelanina negra. Si el fondo es lipocromo amarillo, serán llamados verdes. Si el fondo es blanco dominante, los llamaremos grises dominantes (fondo blanco con presencia en algunas zonas de color amarillo, como en los hombros y en el filo de las plumas remeras) y si hay ausencia total de lipocromo, los llamaremos grises recesivos.

En cuanto a los canarios melánicos negros, a partir del canario silvestre, que como dijimos es portador de melaninas negras y marrones y lipocromo amarillo, éste le aporta las melaninas negras al canario negro y a partir de él y por mutaciónes o procesos de cría selectiva aparecieron los demás. El canario bruno es la primera mutación melánica que se produjo a partir del canario silvestre, y luego por distintas mutaciones , apareció en 1910 el canario ágata, en Holanda, de una hembra verde con tonalidades grises, y posteriormente los canarios isabelas , que también son cultivados en la canaricultura de canto discontinuo, aparecieron en Holanda (1915), en el mismo lugar en que aparecieron los canarios ágatas, y tras un intenso trabajo de selección con canarios melánicos brunos y ágatas.

Los canarios píos o manchados son el producto de manchas melánicas como consecuencia de una desigual distribución de la melanina, de carácter poligénico recesivo, y con unas zonas con mayor predisposición que otras, como es la cabeza.

Ahora centrare la cuestión en los canarios blancos, grises y píos. Como aquí de lo que se trata es de seleccionar canarios de canto discontinuo, este deberá ser el principal factor a tener en cuenta a la hora de realizar los posibles cruces. No podemos utilizar los mismos criterios que los criadores de canarios de color, que se fijan en otros aspectos como la pigmentación,  el plumaje, la  forma,  el tamaño, etc., y realizan sus cruces teniendo en cuentas cuestiones como intenso/nevado, pluma corta/pluma larga, etc., materias que nosotros no podemos tener en cuenta, y que si las tenemos, harán retrasar y dilatar en el tiempo nuestro trabajo de selección, pudiendo poner en peligro los posibles resultados satisfactorios.

Nosotros debemos hacer hincapié en la selección de cualidades heredables que estén relacionadas con el canto y la morfología. Es cierto que en ocasiones nos veremos obligados a tener en cuenta aspectos relacionados con el color, pero ello no es obvice para progresar en la consecución de nuestro fines.

Por ejemplo, el cruce de canario melánico con canario lipocrómico, no aconsejable en la canaricultura de color, para nosotros es muy valido y necesario, es unas ocasiones por que podremos utilizar una linea de canarios domésticos muy depurada y en otras, porque tendremos la posibilidad de  volver al origen, es decir, a cruzar con el canario silvestre.

La utilización de libros genealógicos o pedigrees, con anotaciones marginales, es básico en este tipo de trabajos, y lo es por que nos puede aportar mucha información añadida, ya no solo en cuanto a cuestiones canoras, sino también en que tipo de canario es (melánico, lipocrómico, pio, silvestre, etc.)

¿De que modo podemos comenzar nuestra linea de canarios de canto discontinuo?

Hay varios itinerarios a seguir. Entiendo que el mas difícil por su improbabilidad, seria el de la mutación. Atípica, pero no imposible, pues la mutación que dio origen al canario amarillo marfil se produjo según algunos autores en el criadero alemán de canarios de canto Roller, de D. Willie Robner, en un cruce de amarillos pálidos, así como la mutación donde se origino el canario opal, fue en otro criadero de canarios Roller, concretamente en 1949, de una pareja de Rollers verdes, en el criadero del D. W. Rosner , en Alemania. Otro podría ser como en nuestro caso, la forma mas rápida y segura, pues parte ya de un trabajo riguroso de selección, puesto en práctica durante años por varios criadores, de los cuales incorporamos un ejemplar de color gris dominante, ya de canto discontinuo y con un pedigree contrastado. El tercero tendría origen en la selección que han hecho los criadores de canarios continuos, mas abiertos a la utilización del color en sus canarios, utilizando un canario de canto timbrado español continuo, ya seleccionado. Y la última, y mas difícil de poner en practica seria el emplear un canario de color, de un criador de canarios de color y por medio de selección, años y paciencia, obtener un canario de canto discontinuo.

En cuanto a la ultima opción, habría que estudiar cada caso concreto, pues en cuanto al número de razas de canarios de color hay varias decenas donde poder elegir y no todas funcionan genéticamente de la misma forma; hay mutaciones recesivas ligadas al sexo, otras autosómicas dominantes, etc. Para ello sera fundamental el estudio de las Leyes del Mendel y del caso concreto.

Leyes de Mendel.

Primera Ley de Mendel. Ley de la uniformidad de la primera generación filial (F1).
Si cruzamos dos individuos homocigóticos para un determinado carácter, toda la descendencia sera idéntica (heterocigóticos), tanto en fenotipo como en genotipo. Ejemplo. Si cruzamos un macho blanco recesivo x hembra amarilla, todos sus hijos serán amarillo/blanco recesivo (heterocigóticos).
Segunda Ley de Mendel. Ley de la separación de los genes que forman la pareja de alelos
Los individuos en segunda generación que resultan del cruce de dos individuos F1 anteriores (heterocigóticos para un determinado carácter) son diferentes fenotipicamente, apareciendo algunos con fenotipo diferente al de sus progenitores e idéntico al de sus abuelos. Ejemplo. Si cruzamos un macho amarillo/blanco recesivo con una hembra amarilla/blanca recesiva, salen: 25% de amarillos, 50% de amarillos, portadores de blanco recesivo y 25% de blancos recesivos. Los fenotipos obtenidos son: 3/4 lipocromo amarillo y 1/4 lipocromo blanco recesivo.
Tercera Ley de Mendel: Ley de transmisión independiente.
Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente . Al cruzarse individuos F1 dihíbridos (heterocigotos para dos pares de genes, provenientes del apareamiento entre líneas puras distintas, homocigotas para dos características), se obtiene una Filial 2, en la cual se observan 16 combinaciones, determinándose 9 genotipos diferentes. Fenotípicamente se observan 4 fenotipos distintos en una proporción 9:3:3:1


Resumiendo:

La primera Ley de Mendel o de de la uniformidad se llama así porque cuando se cruzan razas puras, toda la F1 es igual (uniforme)
La segunda Ley de Mendel, de la segregación, dice que los dos alelos de un mismo carácter se separan y no irán juntos nunca a un mismo gameto
La tercera Ley de Mendel, de la independencia", nos dice que los genes que determinan distintos caracteres se heredan independientemente



El iniciar un trabajo de este tipo, por ejemplo de canarios isabelas, cuya transmisión esta ligada al sexo, es algo muy complicado que requiere muchas dotes de paciencia y tiempo para intentar llevarlo a buen puerto, y mas en la canaricultura de canto discontinuo, ya de por si complicada en grado sumo, pero no imposible de hacer. Hay que tener en cuenta que la transmisión del canto de nuestros canarios no sigue estas leyes y que se basa en otras mas complejas de herencia cuantitativa o poligénica, en las que influyen los condicionantes ambientales, etc.

En nuestro caso particular, de canarios blancos y píos o manchados, entiendo que es bastante mas fácil, pues en la canaricultura de canto discontinuo ya hay mucho camino andado, en cuanto a la selección que se efectuado del canario lipocrómico (amarillo)

Para ello hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
  1. Tanto si se empieza con una hembra o macho gris, recomiendo hacer con anterioridad un trabajo selectivo de canarios melánicos (amarillos) y una vez tengamos seleccionado el tipo de canario amarillo que buscamos, en cuanto a cualidades canoras, y creada esa linea, iniciar en base a ellos el trabajo.
  2. Tener en el criadero, por lo menos, dos o tres generaciones de canarios amarillos antes de introducir el canario gris.
  3. Hacer esa selección solo en base a cuestiones canoras, a saber: selección del órgano fonador, cualidades compositivas y tipo de canción.
  4. Criar exclusivamente bajo criterios de no educación, o educación negativa.
  5. El trabajo sera mas arduo en tanto en cuanto mas primitivo sea el canario gris con el que lo iniciemos. No es lo mismo hacerlo con una canario de color, que con un timbrado continuo, que como en nuestro caso, con un canario discontinuo.
  6. Una vez introducido el canario gris en nuestro trabajo realizado con anterioridad de lipocrómicos amarillos, del cual dependerán los futuros resultados, trabajar con una población cerrada y reducida de canarios
  7. Es algo objetivo que la cría en consanguinidad es la senda mas corta para la obtención de resultados positivos.
  8. Pasado el tiempo, y seleccionando con rigurosidad, en base únicamente a criterios canoros y empleando técnicas de educación negativa o no educación, estaremos ya en condiciones de realizar algún cruce con canarios externos a esa linea creada, y en el tino o desatino que tengamos al introducir ese elemento externo, estarán nuestras expectativas de éxito o de fracaso futuro.
  9. Tener en cuenta todo lo relacionado con el factor letal. Al respecto puedo comentar que de los cruces realizados en casa de canario dominante x canario dominante, en relación con los canarios blancos dominantes, el porcentaje de crías nacidas ha sido similar al de los otros cruces, no habiendo un porcentaje de muertes muy diferente . Hay autores que  manifiestan que esta herencia dominante es incompleta, y que ponen en duda esta supuesta letalidad.

Ejemplos de cruces:
  • canario lipocrómico x canario melánico = 100% píos.
  • canario pío x canario pío = 25% melánicos, 50% píos, 25% lipocrómicos.
En cuanto a los posibles cruces de lipocrómicos  puros entre si (blanco y amarillo) existen numerosas posibilidades, dependiendo de si son dominantes intensos o nevados. Pondré dos a modo de ejemplo. 
  • Blanco dominante intenso x amarillo nevado = 25% blanco dominante intenso, 25% blanco dominante nevado, 25% amarillo intenso, 25 amarillo nevado.
  • Amarillo intenso x blanco dominante =  25% blanco dominante  intenso simple dosis, 12,5% blanco dominante nevado, 12,5% blanco dominante intenso doble dosis, 25% amarillo intenso simple dosis, 12,5% amarillo nevado, 12,5% amarillo intenso doble dosis.
Estas reglas generales, y lo relacionado con el factor letal,  son solo orientativas, pues como expuse anteriormente, hay verdaderos expertos en canaricultura de color, que no es mi caso, que las ponen en entredicho, y que dividen las herencias dominantes en completas, intermedias e incompletas, y dependiendo de cual sea el homocigoto, se comportara de una forma u otra. Algo similar sucede con los canarios intensos.

Estos cruces puros  entrañan mayor dificultad que los píos, porque nosotros seleccionamos canarios de canto discontinuo y no podemos atenernos a otro criterio distinto a ese, por lo que se presentaran en un porcentaje exiguo de casos, si es que se presentan .Nosotros en el mayor numero de casos nos limitaremos a cruzar un pío con un lipocrómico, un pío con un melánico, o un amarillo con un blanco, sin saber si el blanco es nevado, intenso, etc., en cuyo caso la regla general sera 50% blancos dominantes, 50% amarillos.

Salvo en algunas excepciones, en las que por causas de fuerza mayor, muerte, enfermedad, etc, de algún ejemplar, nos veamos obligados a anteponer un criterio relacionado con el color, sobre el fundamental o canoro, tendremos que criar seleccionando ejemplares que tengan cualidades innatas para crear composiciones discontinuas, en las que primen cualidades como la voz, timbre de voz, dicción, musicalidad, dificultad, creatividad, etc. que estén arropadas por las cualidades ambientales ideales y favorecidas por un fenotipo inmejorable.

Puedo llegar a comprender, que no compartir, ciertos temores acerca de la realización de este tipo de trabajos, en los que la etica es fundamental. Pero viendo el panorama actual de la canaricultura de canto discontinuo, con graves problemas enraizados, como el empleo por algunos de criterios de educación positiva para  simular y falsear el canto de un canario discontinuo, y otros, no creo que este tipo de trabajos puedan empeorar, la ya de por si, mala situación actual.

2014 Pedro Mata.


Bibliografía.

-ESTANDAR OFICIAL CANARIOS DE COLOR COLEGIO JUECES F.O.C.D.E.
http://www.focde.com/color_estand0.htm
-ESTANDAR OFICIAL CANARIOS DE COLOR COLEGIO JUECES F.O.C.V.A. http://focva.org/focva/estandar/estandar1267828094.pdf
CÓDIGO DEL CANARIO DE CANTO TIMBRADO ESPAÑOL..
http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_de_canario
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel




miércoles, 15 de enero de 2014

EL QUINTETO BLANCO.


RITO DE LAS HORAS y LAS GUINDAS.

Catalogo de todos los escritos cortos, ordenados por fecha de publicación.

2014
  • HORA TERCIA.
Se podría decir que el proceso de enjuiciamiento de un canario de canto discontinuo (educación negativa y no educación) es inverso al de un canario de canto continuo (educación positiva). En el primero se decide sobre sus rasgos distintivos e innatos, sus capacidades y aptitudes de creación y composición, y en el segundo se resuelven sus cualidades adquiridas de aprendizaje e imitación. El primero siente su naturaleza, como finalidad mas esencial de su forma de expresión,  mientras que el segundo, la finge y aparenta.
  • HORAS COMPLETAS.
Cuando en el proceso de formación y puesta en práctica de lo que significa tu ideal de canario de canto discontinuo (no educación y educación negativa), el resultado final no te satisfaga, comienza otro proceso distinto de creación, pero cuando ya este caminando éste, aunque el resultado no sea bueno, finalizalo, no lo alteres o perviertas con técnicas de educación positiva; no transformes un acto complejo en otro de constitución mas simple.
  • HORAS COMPLETAS.
La creación se fundamenta en la originalidad y ésta sólo se encuentra en la no educación. Mientras que la no educación transmuta a un estado superior, la educación negativa permanece en el mismo y la educación positiva nos retrotrae a uno pasado o inferior.

2013
  • HORA TERCIA
Si es que ya lo explica muy bien el refranero español: " Hay que ser monaguillo antes que cura". Por eso, cuando uno ha sido monaguillo antes que cura, sucede que cuando hay toro hay torero.

Si sucede al contrario, que uno es cura antes que monaguillo, pasa lo que pasa, que cuando hay toro no hay torero.
  • HORA TERCIA.
"Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba" El Kybalion.

No entiendo el por qué de si entre los distintos grados o denominaciones que se le asignan al canario de canto discontinuo, todos tienen una armonía común, como es la ausencia de notas continuas y otras, que se vinculan entre sí en un mismo plano, no es posible la comunicación total entre todos ellos; pasar de la critica de la sospecha en que estamos instaurados a una critica mas productiva.

Seria mucho mas fácil si para unir todas las fuerzas en una misma dirección, nos liberasemos de nuestros esquemas sociales y culturales y nos emancipáramos de los prejuicios que ellos conllevan, muchos de los cuales y sin nuestro consentimiento nos han sido inculcados desde que entramos en esta afición. Creo que esta actitud seria mucho mas constructiva que la actual, que lo único que hace es que cada cual lleve el agua a su molino.
  • HORA NONA.
Como amante de los canarios pintos/blancos, de canarios de canto discontinuo, me vienen a la mente estos tres celebres refranes:

- Con la Iglesia hemos topado.

- El que se mueva no sale en la foto.

- Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.
  • HORAS VÍSPERAS.
Cuando hay toros no hay toreros y cuando hay toreros casi nunca hay toro.
  • HORAS COMPLETAS.
Después de estar unas cuantas horas intentado escribir un articulo sobre la situación actual del canario de canto discontinuo, he llegado a la conclusión de que es mejor dejar al respecto, la siguiente cita de Aristóteles.

" Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales."

Aristóteles.

2011 
  • UNA GUINDA.
Una vez finalizada nuestra corta temporada de concursos, ya toca pensar en el próximo periodo de cría, y en una cuestión para mi muy importante, que es la siguiente:  observar como la evolución positiva  que llevan los pájaros (machos) de este año, comienza su declive, y entra en una fase negativa, y entender los porqués de tal proceso.

  • UNA GUINDA.
CANTO DISCONTINUO= Fantasía. Producción de composiciones.
CANTO CONTINUO= Memoria. Reproducción de recuerdos.
  • UNA GUINDA.
El canario de canto discontinuo, delimitado exclusivamente en cuanto a su discontinuidad,  es un cantante infinito en el repertorio, antes que un código de canto finito en su contenido o el gusto particular de tal o cual grupo de canaricultores, o de tal o cual juez.


Lecturas interesantes de la Universidad de Jaén.



jueves, 9 de enero de 2014

EL CANARIO DE CANTO DISCONTINUO II.


El lenguaje y sus funciones.

Si partimos de la base de que el lenguaje de las aves, en tanto que capacidad innata o genética, sirve para que por medio de determinados sonidos mas o menos complejos, dependiendo del tipo de ave, elaborar un sistema de comunicación o representación mas o menos complejo, basado en unas reglas y que cumpla determinadas funciones básicas, como la reproducción, conservación del territorio y lugares de comida, reconocimiento entre sí, etc. y que dichas funciones puedan ser plurales y puedan estar interpretadas de forma variada, podríamos llegar a la conclusión de que el canto de nuestros pájaros bien podría representar desde una única función a la conjunción de varias de ellas, dependiendo siempre de la naturaleza del mensaje y de la adaptación al medio en el que éste se produce.

En el caso concreto de nuestros canarios de canto discontinuo podríamos enumerar distintas funciones, unas comunes con otras razas de canarios de canto, y otras peculiares del canario de canto discontinuo.

Centrándonos en las que son monopolio exclusivo del canario de canto discontinuo, y que no se pueden encontrar en otras razas de canarios de canto, encontraríamos las siguientes:
  • FUNCIÓN INFINITA. Ligada profundamente a la función creativa, por su cuidada utilización en la combinación ilimitada del código empleado por el emisor, que por su exquisita armonía, modulación, ritmo, musicalidad, etc., también interminable en cuanto a sus posibles combinaciones, la hace exclusiva de este tipo de canarios.
  • FUNCIÓN CREATIVA. En ella el receptor o conjunto de receptores advierten en el mensaje rasgos novedosos o singulares, escuchados en combinación con otros, y con unas particularidades que al ser la primera vez que los reciben, quedan admirados por el curso creativo de la información transmitida.
En este acto de comunicación “imperfecto”, en el que se emplean dos códigos distintos, los mensajes emitidos por un canario son codificados por este y descodificados por un ser humano en base a un conjunto de reglas o sistemas dictadas a tal efecto para ese fin concreto. Es en la elaboración de este sistema de descifrado donde se deben plasmar de forma clara y precisa todas las diferencias que existen entre lo que significa un canario timbrado español u otras razas de canarios de canto, y un canario de canto discontinuo, que van mas allá de la presencia o ausencia de notas continuas.

Frente a otros códigos, el nuestro debe ser lo mas motivado posible y dar preferencia a la combinación de giros de texto fonético ilimitado, frente a los limitados, siendo estos últimos menos dificultosos, pero necesarios para darle una cierta linealidad al conjunto de la canción. 

Cada día tengo mas claro que en este interesante acto de comunicación, las únicas diferencias que existen en la actualidad entre las distintas denominaciones que se pueden asignar a un canario de canto discontinuo están mas ligadas a la “situación o contexto“, en tanto que conjunto de circunstancias espaciales, temporales, sociales o personales que enmarcan el mismo, que a diferencias insalvables en el código empleado para descodificar el mensaje.



Ese lenguaje se adapta y se condiciona por medio de diversos factores, tanto naturales e innatos, como artificiales y adquiridos.

Organología del canto.

A modo de somero resumen explicare como se producen los sonidos y el lenguaje en las aves y los órganos que interviene en el mismo. Es bien sabido que este lenguaje en la aves esta producido por una serie de órganos relacionados con distintas funciones vitales, como pueden ser la función cerebral y respiratoria. En cuanto a la primera, el cerebro de las aves esta formado por tres zonas: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo que se une a la médula espinal. En el se producen una serie de relaciones neuronales interconectadas y codificadas entre si que dan lugar a la emisión de sonidos, que se controlan en una serie de núcleos cerebrales, entre los que destaca uno denominado HVC ( Centro Vocal Superior, localizado en el prosencéfalo) , cuyo tamaño esta íntimamente relacionado con el repertorio y complejidad del canto. Estos núcleos cerebrales son mucho mayores en los machos que en las hembras en especies como nuestro canario, en los que solo cantan los primeros.

A nivel genético, se esta estudiando desde hace décadas la influencia que pueden ejercer los genes en en el proceso de elaboración del lenguaje, tanto en humanos como en animales, en concreto del gen FOXP2. Existen diversas y variadas teorías al respecto, si bien muchas de ellas reconocen que el lenguaje, al presentar características muy difíciles y complejas, no puede estar afectado por la presencia de un solo gen, sino por una serie de éstos que actúan de manera interrelacionada, aunque seguro que el futuro en este campo nos deparara sorpresas que harán replantearse lo hasta ahora conocido.

Sobre la función respiratoria podemos destacar una serie de órganos, entre los que se sobresale, la siringe, órgano fonador de las aves, y cuyo equivalente en los mamíferos seria la laringe y las cuerdas vocales. Esta siringe esta dividida en dos partes, una a cada lado del cuerpo, que pueden emitir en distintas frecuencias y esta compuesta por cartílagos traqueales y bronquiales, a los que se unen una serie de músculos, cuya función principal es la de regular el aire que pasa por ésta. Hay cinco pares de músculos junto a la siringe y seis pegados a la traquea , que marcaran el tiempo y la frecuencia del canto. En la parte interna de los bronquios se sitúan uno o dos pares de membranas timpánicas, que vibran de una forma u otra, en función de su grosor y apertura. Dependiendo de las características fisiológicas y del numero de músculos y aros cartilaginosos, variara la dificultad de este sistema de comunicación.

Junto con la siringe, el aparato respiratorio esta compuesto por los sacos aéreos y los pulmones. La complejidad de una serie de fenómenos físicos entre todos ellos, sera lo que dará lugar a la emisión de sonidos, que formaran ese lenguaje.

No podemos olvidarnos de la función que desarrolla otro órgano, el oído, a la hora de captar sonidos. Esta compuesto por el oído externo, medio e interno.



Estados de aprendizaje del canto: canario discontinuo por oposición a canario timbrado español u otras razas.

Si dividimos el canto de nuestros canarios discontinuo en fases (educación negativa y no educación) y lo comparamos, por oposición, al canto de un canario tutelado (educación positiva), podemos encontrar diferencias fundamentales en estas fases.

Las variables a tener en cuenta en cuanto a la educación negativa y no educación, son las siguientes:
  • Separación de individuos bajo los siguientes criterios: hermanos de nidada, mismo padre y madre.
  • Dos o mas machos en cada voladero.
  • Fotoperiodo natural no modificado en cuanto al número de horas, existiendo la posibilitad de alterarlo en la ultima fase, en cuanto a la intensidad, con el propósito de controlar el proceso hormonal (testosterona y otros)  de termoregulación que se produce en un pájaro, una vez adquirida una canción adulta y estable y en el cual se alcanza el ciclo fisiológico ideal para iniciar la reproducción.
  • Alimentación idéntica en todas las fases o periodos.
  • Temperatura estable durante todo el periodo.
  • El periodo tendrá una duración máxima de unos nueves o diez meses, si se separan los pollos por nidadas; si se hace de otra forma, las fases pueden ser acortadas por los ejemplares de menor tiempo. Teniendo en cuenta la fecha de nacimiento, las fases oscilaran de forma aproximada de la siguiente forma:
  1. Primera fase: mes y medio/ dos meses
  2. Segunda fase: tres meses.
  3. Tercera fase: tres meses.
  4. Cuarta fase: dos meses.
Dependiendo de las modificaciones que se efectúen en estas fases, hablaremos de educación negativa o de no educación.

Canario discontinuo.

Otras razas tutorizadas.
  1. Fase sensible o critica: Momento inicial en la fase de creación/composición, sin que se pueda apreciar ningún sonido concreto. Carácter genético innato  + retroalimentación de dos o mas componentes machos del mismo voladero.
  2. Fase sensorimotora: Carácter genético innato, acompañado de un desarrollo físico de los órganos que interviene en el proceso + retroalimentación del canto emitido ya por el propio pájaro, en la cual se puede ya apreciar cual sera el macho dominante de ese voladero; esbozándose ya algunos caracteres de la canción final.
  3. Fase de canto plástico. Carácter genético innato, completándose el desarrollo físico del pájaro, apreciándose ya una canción mas organizada. Conforme avanza el tiempo se añaden notas al repertorio que pueden variar en cuanto a ritmo y composición. Momento crítico antes del enjaule.
  4. Fase de canto adulto. Canción final, en cuanto a composición, ritmo, musicalidad, etc.
  5. Fase de deterioro. Desarrollo hormonal máximo, que le llevará al periodo de cría.



    1. Fase sensible o critica: Momento
     inicial creado de forma artificial 
    mediante audios, tutores, etc.
    2. Fase sensorimotora: Mezcla de
     la fase inicial con el canto innato
     que apenas aflora al exterior por
     las técnicas de educación positiva.

    3. Fase de canto plástico.
    Proceso de educación 
    prácticamente finalizado en el cual se
     pueden ya apreciar cuales
     serán los resultados finales.
    4. Fase de canto adulto. Canción
     final en cuanto al sistema de
     autorización empleado, con
     independencia del resultado
     obtenido.
    5. Fase de deterioro. Desarrollo
     hormonal extremo que le llevará
     al periodo de cría.





Nota: La inclusión de estas fases en ejemplares tutorizados no es primordial para este trabajo, y la he incorporado a los solos efectos de comparar por oposición las grandes y excluyentes diferencias que existen entre ambos sistemas de educación, y de dejar meridianamente claro que los ejemplares en los que se han utilizado técnicas de educación positiva, se denominen como se denominen, nunca, repito, nunca, podrán ser llamados canarios de canto discontinuo. 

Aprendizaje e imitación frente a creación y composición.

Lo anteriormente expuesto sirve para introducir el razonamiento fundamental de este texto y que no es otro que diferenciar a los criadores y por ende, a los canarios de canto discontinuo, de otras razas, no solo por el hecho de la ausencia de notas continuas (fonema / r / ), que aunque de vital importancia, por si sola no podría justificar una diferenciación de tal tamaño, entre lo conocido como canario de canto discontinuo, frente a otras razas como el canario timbrado español o el canario ruso, sino lo mas importante desde mi punto de vista, que es la diferenciación de ambos mediante la unión de una serie de particularidades entre las que se encuentra la arriba citada, junto con otras como son la del modelo de selección (educación negativa y no educación), la multiplicidad y dificultad en la composición de variantes fonéticas ilimitadas y el canto infinito en el plano tiempo/espacio, que juntadas todas, si dan como resultado una definición clara y explicita de lo que debe ser un canario de canto discontinuo.

Desde mi punto de vista en mas factible entender esta diferenciación a través del camino de la contraposición de técnicas de educación - educación negativa y no educación - frente a la educación positiva, y todo lo que ello conlleva y significa,  en conjunción con todo lo relacionado con la composición fonética ilimitada, secuencia de emisión lenta, tono, etc.,  que el hacerlo basándose exclusivamente en criterios estrictamente fonéticos, en lo relativo a la presencia o ausencia de los fonemas vibrantes / r / o / /ř /, que en ocasiones pueden dar lugar a dudas o confusión, ya que si bien es cierto que la presencia de ese fonema es base y fundamento del canario de canto timbrado español, y que mediante el mismo es muy fácil y simple diferenciar ambos, no es menos cierto, que es mas controvertida dicha diferenciación si quien lo emite es un canario de canto discontinuo, en el cual, en ocasiones ese sonido puede estar emitido junto con otro fonema, o la desde de mi punto de vista, mas difícil de sustentar, como puede ser la diferenciación fenotípica.

Diferenciación entre el canario de canto discontinuo y el canario timbrado español u otras razas de canarios de canto.

Todo lo anteriormente escrito nos lleva a reflexionar acerca de las diferencias entre el lenguaje de una canario discontinuo frente a un canario timbrado español u otras razas como el canario ruso, las cuales se pueden enumerar en las siguientes:

Canario timbrado español u otros.

  1. Lenguaje aprendido.
  2. Estructura de canto finita
  3. Secuencia y frecuencia de emisión muy rápida
  4. Secuencia y frecuencia de  emisión rápida/media/lenta
  5. Capacidad de emisión y de composición de sonidos simples.
  6. Capacidad de aprendizaje y emisión  de sonidos complejos.
  7. Etapa de aprendizaje y perfeccionamiento de su canto.
  8. Etapa de aprendizaje: mímica o pantomímica.
  9. Selección de un cerebro y órgano fonador adaptados a sistemas tutorizados.
Canario discontinuo

  1. Lenguaje innato     transmitido genéticamente.
  2. Estructura de canto infinita.
  3. Secuencia y frecuencia de emisión lenta.
  4. Capacidad de emisión y de composición de sonidos complejos.
  5. Etapa de composición y perfeccionamiento de su canto.
  6. Etapa de formación creativa.
  7. Selección de un cerebro y órgano fonador adaptado a sistemas creativos.
Factores comunes

  1. Siringe similar, que o bien puede imitar los sonidos o bien puede componerlos
  2. Tono y frecuencia similares.
  3. Emisión de fonemas comunes e innatos
  4. Misma apariencia física.


Partitura en blanco frente a partitura reescrita. Copia. Transformación. Combinación.





  1. COPIA ► TUTORIZACIÓN  ► ACTITUD PASIVA ► EDUCACIÓN POSITIVA.

     2.  TRANSFORMACIÓN EDUCACIÓN NEGATIVA  SELECCIÓN GENÉTICA                       ►  
  ACTITUD ACTIVA/MEDIA.

  1. COMBINACIÓN NO EDUCACIÓN SELECCIÓN GENÉTICA ACTITUD ACTIVA/FUERTE
Es fundamental entender el simbolismo de la imagen de arriba. En ella se conjugan las tres formas de educación que existen en las distintas razas de canarios de canto. Por un lado esta el canario de canto discontinuo, en el cual su canto esta exclusivamente predeterminado de forma biológica y por el entorno que le rodea, frente al aprendizaje tutorizado, es decir, aquel que conlleva un acceso progresivo y programado por parte del criador a medios externos de aprendizaje. Este aprendizaje esta formado por una visión tradicional de la canaricultura que no comprende o no quiere comprender la superior dimensión de la no educación, en la cual el canario nace con una capacidades previas y con una actitud activa, con la que escribe sobre una partitura en blanco en base a factores genéticos y a su entorno mas próximo, que le hacen ser diferente a todos los demás.

Frente a él, la casi totalidad de razas de canarios de canto, que nacen para ser moldeados por la experiencia adquirida por su propietario y que van recibiendo mediante estímulos externos, de forma pasiva, la partitura que deben escribir.

Frente a la selección del canario de canto discontinuo, en la que éste desarrolla sus cualidades naturales en función de sus potencial genético y de forma innata, es decir, heredada biológicamente y representando libremente las cualidades que marcan su entorno y el comportamiento de éste en unión con su voladero, es decir, preexistente desde su nacimiento, se presenta el sistema opuesto, en el cual la experiencia del criador construirá su modelo ideal y adquirido por sus gustos personales, activando o desactivando un tipo de partitura frente a otra, es decir, existente y creada/ modificada.

Mediante la no educación, un canario puede llegar a dominar una partitura rica y compleja sin la ayuda exterior de terceros, sin estímulos que lo condicionen, y con la educación positiva, un canario no necesitará recurrir a esas cualidades innatas, que las podrá tener o no, nunca lo sabremos, ya que serán los estímulos externos los que suplan esas carencias genéticas, si las hay, por lo que estos estímulos deberán ser lo suficientemente claros y continuos para lograr un resultado positivo.

En medio de ambos encontraríamos la educación negativa, que trataría de disimular los posibles defectos que pudieran surgir en el entorno del voladero. Aquí el innatismo es tan fundamental como en la no educación, y las técnicas empleadas no serian para suplir las posibles carencias genéticas, sino para disimular los posibles defectos y equilibrar el saber innato, por lo que este sistema no se podría incluir en el de aprendizaje por tutorización, sino el del aprendizaje por selección.

La cuestión es determinar si hay alguna parte de este lenguaje que utilizan nuestros canarios para comunicarse que sea innato o este genéticamente determinado o fijado en todas las razas de canarios, es decir, que forme parte de la herencia genética mas básica y primitiva.

Sintetizando, entiendo que si existe la posibilidad de que haya una parte común a todos, esta tiene que ser la que presenta menos dificultad, por eso encuentro básico el hecho de hacer la diferenciación en base a un conjunto de cualidades, que a una sola de ellas, como puede ser la presencia o ausencia del fonema /r/, que representa una de las formas o la forma mas básica del lenguaje de los canarios y que desconocemos si puede pertenecer de forma innata a su ser mas puro, a su esencia mas básica y primitiva.

Por eso, es muy interesante reflexionar acerca de si esa parte tan básica es consustancial a todas las razas de canarios, o no lo es, con independencia de si ha sido educado o no. Aquí puede radicar buena parte del porqué es tan difícil de eliminar esa parte tan básica y primitiva.

Resumiendo, la dotación genética sera indispensable para que fluya esa capacidad que puede llegar a tener un canario si se emplean criterios de no educación o educación negativa, en contraposición con otros sistemas de educación (educación positiva) en los cuales la carga genética no tendrá tanta o ninguna importancia, y no sera una condición ni necesaria ni suficiente para que estos elaboren su canción.

Frente a una concepción del aprendizaje restrictivo (educación positiva) en la que ésta se presenta por oposición al aprendizaje ilimitado y permisivo (educación negativa y no educación), mientras en la primera se seleccionan ejemplares cuya virtud principal es la recepción de estímulos auditivos desde el segundo después de su nacimiento e incluso antes, en forma embrionaria, en los segundos, todo se dejara al libre albedrío de la genética y  de la improvisación.

Dala la transitoriedad y provisionalidad del actual periodo, en cuanto a las definiciones, códigos, etc., en estos escritos cuando hago referencia al canario timbrado español, lo hago haciéndola a los ejemplares que son tutorizados, siendo consciente de que otros no lo son; pero entiendo que es negativo e injusto meter a todos en el mismo saco, bajo esa denominación, la cual para criadores que piensan como yo, ha quedado ya obsoleta y desfasada. Por eso prefiero utilizar la denominación de canario discontinuo, aceptando otras como validas, unas oficiales y otras menos oficiales.

Para terminar esta serie de escritos dedicados a los sistemas de no educación en el canario de canto discontinuo, quisiera acabar diciendo que el canto de estos pájaros se aproxima mucho a lo que se debe entender como verdadera música , en cuanto a la creación del canario, en perfecta conjunción con el hombre, por lo que no cabe hacer distinción entre ambos, por cuanto los dos son la máxima expresión de una sensibilidad especial a la hora de entender la canaricultura. Ésta entra así en otra dimensión, dándole al canario compositor el lugar que se merece. No hay nada en el mundo comparable en matices y exquisitez al canario discontinuo, y vuelvo a repetir, y a denunciar, la infamia que se comete con ellos, pervirtiendolos con el empleo de sistemas de educación positiva. Esta raza se vale de su personalidad a la hora de componer para dejar escapar sentimientos, algo que es imposible que se pueda realizar con otra.


Entiendo que para una compresión total de este texto, es necesario haber leído antes los siguientes artículos:
2014 Pedro Mata. 

Referencias:
http://es.wikipedia.org/
http://www.fecc.es/pdfrazas/timbrado.pdf
http://canariculturadecanto.blogspot.com.es/
Hill, R.W., Wyse, G.A., Anderson, M. (2006). Fisiología animal. Médica Panamericana, Buenos Aires.
Eckert, R. (2002). Fisiología animal: mecanismos y adaptaciones. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.

martes, 7 de enero de 2014

El canto de los pájaros cambia con el paisaje.

A medida que la vegetación ha ido recuperando terreno durante los últimos 35 años en tierras anteriormente deforestadas de California, Oregón y Washington, el canto de los machos de gorrión de corona blanca ha ido bajando en su tono y ralentizando su melodía, de forma que sus ‘canciones de amor’ puedan penetrar mejor a través de la creciente espesura.

“Esta es la primera vez que alguien demuestra que el canto de los pájaros puede adaptarse a rápidos cambios en su hábitat”, declaró la bióloga Elizabeth Derryberry, que hizo público este hallazgo durante una conferencia en la Universidad de Duke.

Comparó las grabaciones de pájaros en quince áreas diferentes con otras realizadas en los años setenta en las mismas ubicaciones por un investigador de la Academia de Ciencias de California. Encontró que el tono musical y la velocidad de vibración del breve canto de los gorriones descendió considerablmenete. “Fue una sorpresa encontrar que el canto había cambiado de una forma similar en tantas poblaciones diferentes”, dijo.

Para averiguar el motivo, utilizó fotos aéreas de archivo para comprobar cómo la vegetación había cambiado en las zonas a estudio, y encontró que la única población  estudiada cuyo canto no había cambiado vivía en un entorno que tampoco se había visto modificado.

Un canto más pausado y lento produce menor reverberación con vegetación densa y se podrá oir de forma más precisa. Además, significa que puede ser más fácilmente imitada por los jóvenes machos que están en el proceso de aprendizaje. A lo largo de generaciónes, eso podría causar que un cambio en la vegetación haya determinado una variación en el canto.

El resultado del estudio se añade a otras evidencias de que las comunicaciones acústicas y visuales de los animales cambian con su hábitat. “Teniendo en cuenta la manera en que están cambiando los hábitats del mundo, este es un inesperado pero útil factor a estudiar”, dijo Derryberry. Ahora se dedicará a comprobar efectos más amplios de la ecología en la evolución del canto de los pájaros en Sudamérica, donde los hábitat están cambiando debido a la deforestación y el calentamiento global.

Fuente: http://www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-canto-pajaros-cambia-paisaje-20090521142948.html