miércoles, 22 de enero de 2014

GENERALIDADES BÁSICAS SOBRE EL COLOR EN EL CANARIO DE CANTO DISCONTINUO.



Como he escrito en otras ocasiones, esta especialidad de la canaricultura de canto esta repleta de falsas  creencias, unas mas tendenciosas e interesadas que otras, dependiendo del grupo social que las haya difundido, y lo peor de todo, de prejuicios cargados de negatividad, entre los que podríamos citar los relacionados con la utilización del canario silvestre, los que hablan de la idoneidad de determinados cruces frente a lo inapropiado de otros, la inferioridad de los canarios de color (amarillo, gris, blanco, isabela) frente a los canarios verdes, etc., en los cuales, lo fundamental no es la verdad, sino la apariencia que de esa verdad se haga.

Me centrare en lo que he puesto en práctica, y por lo tanto, mejor o peor conozco. Después de unos pocos años seleccionando canarios grises, blancos y píos de ambos, he llegado a la conclusión, que no certificación, como tampoco me atrevería a cometer la osadía de certificar nada acerca las otras cuestiones que he enumerado, que se pueden criar canarios de canto discontinuo, distintos del verde y con el mismo grado de calidad que éstos.

Por eso, aun pensando que a día de hoy estoy en clara minoría, pienso que no es muy difícil ganar el terreno perdido en base a lo que yo creo que son verdades a medias, dando a conocer este tipo de trabajos.

Todos los códigos en los que se puede ver reflejado el canario de canto discontinuo dicen respecto a esta cuestión lo mismo, es decir:

FENOTIPO: no siendo el canario de Canto Timbrado Español ni de color ni de forma, queda el criador en libertad de ajustar los caracteres fenotípicos de sus ejemplares según la evolución del canario silvestre. NO se admitirán el factor rojo ni la presencia de rizos en el plumaje.

Por ello, y mientras no se modifiquen los estándares en otro sentido, solo cabe la evaluación de los aspectos relacionados con su canto, dejando otros, como la morfología o el color, sin NINGÚN tipo de valoración, a excepción de los citados anteriormente, que son motivo de descalificación, por lo que los ejemplares que procedan de mutaciones anteriores al primer reconocimiento, de 1962, no son descalificables.

Las batallas propagandísticas en cuanto a lo perjudicial  de esos cascarones vacíos no las ganan quienes las proclaman, pues lo hacen bajo criterios interesados de descrédito, sino que las perdemos los que con nuestro silencio no las combatimos.

Entiendo que tampoco es justa la valoración de la inferioridad de los canarios amarillos, grises, blancos, isabelas, etc, frente a los de color verde, por una cuestión puramente aritmética, pues si desde el año en que fue aprobado el reglamento del timbrado español por la C.O.M., allá por 1962, se hubieran realizado los mismos esfuerzos en seleccionar canarios de color blanco, isabela, etc., a partir de lo conocido como canario del país, o del originario canario silvestre, estoy casi seguro que los resultados a día de hoy, en cuanto al canario de canto discontinuo atañe, podrían ser tan brillantes como lo han sido en los canarios verdes.

No son objetivamente comparables, pues las diferencias en cuanto a su cría y selección hasta la fecha, y por los motivos citados anteriormente, o por prejuicios, falsos convencimientos, temor, etc., han sido y son abismales.

Centrare este escrito en los canarios de color blanco dominante, gris dominante y sus píos.

Lo primero de todo sera enumerar una serie de conceptos básicos, todos ellos relacionados con lo que aquí se tratara:
  • LIPOCROMO
Pigmento graso, que proporciona el color de fondo al plumaje de todos los pájaros. Dícese también a los canarios que poseen dicho pigmento y que tiene una ausencia total de melaninas.
  • MELANINAS
Pigmentos oscuros formados en los melanocitos y que mediante la acción de la enzima Tiroxina, se transforman en melaninas.
  • EUMELANINA
Pigmento oscuro, denso, no cristalizado, con forma de minúsculos bastoncillos, que varían desde el negro oxidado, y por mutación a la eumelanina marrón oscuro.
  • FEOMELANINA
Pigmento melánico de color marrón rojizo, presente en el plumaje de la mayoría de los canarios melánicos y que no forma parte del dibujo estriado, sino que se encuentra ubicado alrededor de él. Son mejores aquellos sujetos que carecen de feomelanina. En los canarios rubinos, con ausencia total de estructura eumelánica se aprecia la feomelanina en su máxima expresión.
  • FACTOR LETAL
Es el que es capaz de producir la muerte. Dícese de aquellos caracteres que al presentarse por unión de dos gametos iguales produce la homocigósis lo que conlleva la muerte del embrión. Como ejemplo puede citarse el apareamiento de dos intensivos, dos blancos dominantes, etc
  • FACTOR DOMINANTE.
DOMINANCIA

Carácter hereditario "predomínate", por el que la información genética de un solo alelo es suficiente para crear en la descendencia una manifestación genotípica.

DOMINANTE

Gen que enmascara y modifica la acción de su alelomorfo recesivo, cuando ambos se hallan presentes en la forma heterocigótica.
  • FACTOR RECESIVO
Carácter genético hereditario latente, que no se manifiesta externamente en la descendencia si no es transmitido por los dos reproductores a la vez.
  • HETEROCIGOTE
Individuo en el cual dos genes homólogos de un mismo par de Cromosomas, son distintos ya que uno es "dominante" y el otro recesivo".
  • HETEROCIGOSIS
En ornitología, formación de híbridos por la unión de dos gametos desiguales. Dícese también de la posesión de uno o más pares de genes heterólogos, por lo que en la descendencia aparecen sujetos exteriormente impuros.
  • HOMOCITO
Sujeto de herencia pura.

HOMOCIGOSIS

Unión de gametos con idénticas características que lógicamente producen sujetos de raza pura., (homozigotes) .
  • MEIOSIS
Dícese del proceso que afecta a las células germinales, que por división crean gametos con la mitad de cromosomas.
  • PÍO O MANCHADO.
Denominación que se otorga a los canarios lipocromos que lucen en su plumaje manchas melánicas, distribuidas irregularmente. La herencia de este tipo de manchas en poligenica o multifactorial, algo que se aprecia a simple vista, al observar las múltiples y variadas formas de éstas.

GENERALIDADES

Dentro de nuestro estándar están admitidos los canarios lipocrómicos o que solo tienen pigmentos claros (amarillo y blanco) y los melánicos, es decir, con pigmentos oscuros, de color negro o marrón, y la mezcla de ambos, los píos. Solo quedan excluidos los que presenten factor rojo.

El color característico de los canarios silvestres (serinus canaria , orden paseiforme, familia fringilidae), es por una mezcla de pigmentos melánicos, negros o marrones, sobre un fondo liprocrómico amarillo, que les hacen pasar desapercibidos en su entorno natural. Es frecuente la presencia de variaciones en estos pigmentos, dependiendo de su ubicación geográfica, alimentación, etc. Es de tipo negro-bruno, serie melánica oxidada, variedad amarillo y categoría nevado.

Los lipocrómicos lo son por la ausencia de melaninas, debido a diversas mutaciones.

Los canarios lipocrómicos derivan del canario silvestre que por una serie de mutaciones, primero las que originaron la ausencia total de melaninas y dieron origen a los canarios amarillos, los cuales fueron los primeros en mutar, hacia el año 1600, y luego de éstos, por otra mutación parcial del lipocromo, salieron los canarios blancos, el blanco dominante en 1677 en Baviera (Alemania) y el blanco recesivo en 1908 en Nueva Zelanda y en 1912 en Londres.

Los lipocrómicos pueden ser intensos o diluidos (amarillo marfil).

Los melánicos presentan pigmentos oscuros como la eumelanina negra o marrón en forma de rayas y la feomelanina de color marrón claro, y pueden ser negros, ágatas, brunos e isabelas y están repartidos dentro de dos grupos: los oxidados (negro y bruno) que presentan una tonalidad máxima de eumelanina y los diluidos (ágata e isabela) en los que la eumelaninas estas reducidas en su tonalidad. Dentro de estos podemos encontrar diversas clasificaciones en función del color del lipocromo de fondo.

Los negros deben poseer eumelanina negra. Si el fondo es lipocromo amarillo, serán llamados verdes. Si el fondo es blanco dominante, los llamaremos grises dominantes (fondo blanco con presencia en algunas zonas de color amarillo, como en los hombros y en el filo de las plumas remeras) y si hay ausencia total de lipocromo, los llamaremos grises recesivos.

En cuanto a los canarios melánicos negros, a partir del canario silvestre, que como dijimos es portador de melaninas negras y marrones y lipocromo amarillo, éste le aporta las melaninas negras al canario negro y a partir de él y por mutaciónes o procesos de cría selectiva aparecieron los demás. El canario bruno es la primera mutación melánica que se produjo a partir del canario silvestre, y luego por distintas mutaciones , apareció en 1910 el canario ágata, en Holanda, de una hembra verde con tonalidades grises, y posteriormente los canarios isabelas , que también son cultivados en la canaricultura de canto discontinuo, aparecieron en Holanda (1915), en el mismo lugar en que aparecieron los canarios ágatas, y tras un intenso trabajo de selección con canarios melánicos brunos y ágatas.

Los canarios píos o manchados son el producto de manchas melánicas como consecuencia de una desigual distribución de la melanina, de carácter poligénico recesivo, y con unas zonas con mayor predisposición que otras, como es la cabeza.

Ahora centrare la cuestión en los canarios blancos, grises y píos. Como aquí de lo que se trata es de seleccionar canarios de canto discontinuo, este deberá ser el principal factor a tener en cuenta a la hora de realizar los posibles cruces. No podemos utilizar los mismos criterios que los criadores de canarios de color, que se fijan en otros aspectos como la pigmentación,  el plumaje, la  forma,  el tamaño, etc., y realizan sus cruces teniendo en cuentas cuestiones como intenso/nevado, pluma corta/pluma larga, etc., materias que nosotros no podemos tener en cuenta, y que si las tenemos, harán retrasar y dilatar en el tiempo nuestro trabajo de selección, pudiendo poner en peligro los posibles resultados satisfactorios.

Nosotros debemos hacer hincapié en la selección de cualidades heredables que estén relacionadas con el canto y la morfología. Es cierto que en ocasiones nos veremos obligados a tener en cuenta aspectos relacionados con el color, pero ello no es obvice para progresar en la consecución de nuestro fines.

Por ejemplo, el cruce de canario melánico con canario lipocrómico, no aconsejable en la canaricultura de color, para nosotros es muy valido y necesario, es unas ocasiones por que podremos utilizar una linea de canarios domésticos muy depurada y en otras, porque tendremos la posibilidad de  volver al origen, es decir, a cruzar con el canario silvestre.

La utilización de libros genealógicos o pedigrees, con anotaciones marginales, es básico en este tipo de trabajos, y lo es por que nos puede aportar mucha información añadida, ya no solo en cuanto a cuestiones canoras, sino también en que tipo de canario es (melánico, lipocrómico, pio, silvestre, etc.)

¿De que modo podemos comenzar nuestra linea de canarios de canto discontinuo?

Hay varios itinerarios a seguir. Entiendo que el mas difícil por su improbabilidad, seria el de la mutación. Atípica, pero no imposible, pues la mutación que dio origen al canario amarillo marfil se produjo según algunos autores en el criadero alemán de canarios de canto Roller, de D. Willie Robner, en un cruce de amarillos pálidos, así como la mutación donde se origino el canario opal, fue en otro criadero de canarios Roller, concretamente en 1949, de una pareja de Rollers verdes, en el criadero del D. W. Rosner , en Alemania. Otro podría ser como en nuestro caso, la forma mas rápida y segura, pues parte ya de un trabajo riguroso de selección, puesto en práctica durante años por varios criadores, de los cuales incorporamos un ejemplar de color gris dominante, ya de canto discontinuo y con un pedigree contrastado. El tercero tendría origen en la selección que han hecho los criadores de canarios continuos, mas abiertos a la utilización del color en sus canarios, utilizando un canario de canto timbrado español continuo, ya seleccionado. Y la última, y mas difícil de poner en practica seria el emplear un canario de color, de un criador de canarios de color y por medio de selección, años y paciencia, obtener un canario de canto discontinuo.

En cuanto a la ultima opción, habría que estudiar cada caso concreto, pues en cuanto al número de razas de canarios de color hay varias decenas donde poder elegir y no todas funcionan genéticamente de la misma forma; hay mutaciones recesivas ligadas al sexo, otras autosómicas dominantes, etc. Para ello sera fundamental el estudio de las Leyes del Mendel y del caso concreto.

Leyes de Mendel.

Primera Ley de Mendel. Ley de la uniformidad de la primera generación filial (F1).
Si cruzamos dos individuos homocigóticos para un determinado carácter, toda la descendencia sera idéntica (heterocigóticos), tanto en fenotipo como en genotipo. Ejemplo. Si cruzamos un macho blanco recesivo x hembra amarilla, todos sus hijos serán amarillo/blanco recesivo (heterocigóticos).
Segunda Ley de Mendel. Ley de la separación de los genes que forman la pareja de alelos
Los individuos en segunda generación que resultan del cruce de dos individuos F1 anteriores (heterocigóticos para un determinado carácter) son diferentes fenotipicamente, apareciendo algunos con fenotipo diferente al de sus progenitores e idéntico al de sus abuelos. Ejemplo. Si cruzamos un macho amarillo/blanco recesivo con una hembra amarilla/blanca recesiva, salen: 25% de amarillos, 50% de amarillos, portadores de blanco recesivo y 25% de blancos recesivos. Los fenotipos obtenidos son: 3/4 lipocromo amarillo y 1/4 lipocromo blanco recesivo.
Tercera Ley de Mendel: Ley de transmisión independiente.
Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente . Al cruzarse individuos F1 dihíbridos (heterocigotos para dos pares de genes, provenientes del apareamiento entre líneas puras distintas, homocigotas para dos características), se obtiene una Filial 2, en la cual se observan 16 combinaciones, determinándose 9 genotipos diferentes. Fenotípicamente se observan 4 fenotipos distintos en una proporción 9:3:3:1


Resumiendo:

La primera Ley de Mendel o de de la uniformidad se llama así porque cuando se cruzan razas puras, toda la F1 es igual (uniforme)
La segunda Ley de Mendel, de la segregación, dice que los dos alelos de un mismo carácter se separan y no irán juntos nunca a un mismo gameto
La tercera Ley de Mendel, de la independencia", nos dice que los genes que determinan distintos caracteres se heredan independientemente



El iniciar un trabajo de este tipo, por ejemplo de canarios isabelas, cuya transmisión esta ligada al sexo, es algo muy complicado que requiere muchas dotes de paciencia y tiempo para intentar llevarlo a buen puerto, y mas en la canaricultura de canto discontinuo, ya de por si complicada en grado sumo, pero no imposible de hacer. Hay que tener en cuenta que la transmisión del canto de nuestros canarios no sigue estas leyes y que se basa en otras mas complejas de herencia cuantitativa o poligénica, en las que influyen los condicionantes ambientales, etc.

En nuestro caso particular, de canarios blancos y píos o manchados, entiendo que es bastante mas fácil, pues en la canaricultura de canto discontinuo ya hay mucho camino andado, en cuanto a la selección que se efectuado del canario lipocrómico (amarillo)

Para ello hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
  1. Tanto si se empieza con una hembra o macho gris, recomiendo hacer con anterioridad un trabajo selectivo de canarios melánicos (amarillos) y una vez tengamos seleccionado el tipo de canario amarillo que buscamos, en cuanto a cualidades canoras, y creada esa linea, iniciar en base a ellos el trabajo.
  2. Tener en el criadero, por lo menos, dos o tres generaciones de canarios amarillos antes de introducir el canario gris.
  3. Hacer esa selección solo en base a cuestiones canoras, a saber: selección del órgano fonador, cualidades compositivas y tipo de canción.
  4. Criar exclusivamente bajo criterios de no educación, o educación negativa.
  5. El trabajo sera mas arduo en tanto en cuanto mas primitivo sea el canario gris con el que lo iniciemos. No es lo mismo hacerlo con una canario de color, que con un timbrado continuo, que como en nuestro caso, con un canario discontinuo.
  6. Una vez introducido el canario gris en nuestro trabajo realizado con anterioridad de lipocrómicos amarillos, del cual dependerán los futuros resultados, trabajar con una población cerrada y reducida de canarios
  7. Es algo objetivo que la cría en consanguinidad es la senda mas corta para la obtención de resultados positivos.
  8. Pasado el tiempo, y seleccionando con rigurosidad, en base únicamente a criterios canoros y empleando técnicas de educación negativa o no educación, estaremos ya en condiciones de realizar algún cruce con canarios externos a esa linea creada, y en el tino o desatino que tengamos al introducir ese elemento externo, estarán nuestras expectativas de éxito o de fracaso futuro.
  9. Tener en cuenta todo lo relacionado con el factor letal. Al respecto puedo comentar que de los cruces realizados en casa de canario dominante x canario dominante, en relación con los canarios blancos dominantes, el porcentaje de crías nacidas ha sido similar al de los otros cruces, no habiendo un porcentaje de muertes muy diferente . Hay autores que  manifiestan que esta herencia dominante es incompleta, y que ponen en duda esta supuesta letalidad.

Ejemplos de cruces:
  • canario lipocrómico x canario melánico = 100% píos.
  • canario pío x canario pío = 25% melánicos, 50% píos, 25% lipocrómicos.
En cuanto a los posibles cruces de lipocrómicos  puros entre si (blanco y amarillo) existen numerosas posibilidades, dependiendo de si son dominantes intensos o nevados. Pondré dos a modo de ejemplo. 
  • Blanco dominante intenso x amarillo nevado = 25% blanco dominante intenso, 25% blanco dominante nevado, 25% amarillo intenso, 25 amarillo nevado.
  • Amarillo intenso x blanco dominante =  25% blanco dominante  intenso simple dosis, 12,5% blanco dominante nevado, 12,5% blanco dominante intenso doble dosis, 25% amarillo intenso simple dosis, 12,5% amarillo nevado, 12,5% amarillo intenso doble dosis.
Estas reglas generales, y lo relacionado con el factor letal,  son solo orientativas, pues como expuse anteriormente, hay verdaderos expertos en canaricultura de color, que no es mi caso, que las ponen en entredicho, y que dividen las herencias dominantes en completas, intermedias e incompletas, y dependiendo de cual sea el homocigoto, se comportara de una forma u otra. Algo similar sucede con los canarios intensos.

Estos cruces puros  entrañan mayor dificultad que los píos, porque nosotros seleccionamos canarios de canto discontinuo y no podemos atenernos a otro criterio distinto a ese, por lo que se presentaran en un porcentaje exiguo de casos, si es que se presentan .Nosotros en el mayor numero de casos nos limitaremos a cruzar un pío con un lipocrómico, un pío con un melánico, o un amarillo con un blanco, sin saber si el blanco es nevado, intenso, etc., en cuyo caso la regla general sera 50% blancos dominantes, 50% amarillos.

Salvo en algunas excepciones, en las que por causas de fuerza mayor, muerte, enfermedad, etc, de algún ejemplar, nos veamos obligados a anteponer un criterio relacionado con el color, sobre el fundamental o canoro, tendremos que criar seleccionando ejemplares que tengan cualidades innatas para crear composiciones discontinuas, en las que primen cualidades como la voz, timbre de voz, dicción, musicalidad, dificultad, creatividad, etc. que estén arropadas por las cualidades ambientales ideales y favorecidas por un fenotipo inmejorable.

Puedo llegar a comprender, que no compartir, ciertos temores acerca de la realización de este tipo de trabajos, en los que la etica es fundamental. Pero viendo el panorama actual de la canaricultura de canto discontinuo, con graves problemas enraizados, como el empleo por algunos de criterios de educación positiva para  simular y falsear el canto de un canario discontinuo, y otros, no creo que este tipo de trabajos puedan empeorar, la ya de por si, mala situación actual.

2014 Pedro Mata.


Bibliografía.

-ESTANDAR OFICIAL CANARIOS DE COLOR COLEGIO JUECES F.O.C.D.E.
http://www.focde.com/color_estand0.htm
-ESTANDAR OFICIAL CANARIOS DE COLOR COLEGIO JUECES F.O.C.V.A. http://focva.org/focva/estandar/estandar1267828094.pdf
CÓDIGO DEL CANARIO DE CANTO TIMBRADO ESPAÑOL..
http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_de_canario
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel